
info de dieta de plantas maestras
Dieta Antes del Viaje
Recomendaciones de dieta, comportamiento y restricciones antes del consumo/tratamiento
7 días antes debes excluir de tu dieta:
-
Papas fritas
-
Ajo, cebollas, chalotes
-
chocolate con café
-
Cítricos (limones, naranjas, etc.)
-
Alimentos procesados/industriales
-
Sal, azúcar, todas las especias y pimientos picantes.
-
Todos los productos lácteos: mantequilla, queso, yogur…
-
Vitaminas, complementos alimenticios y batidos de proteínas
-
Productos fermentados, macerados o en escabeche (miso, levadura, tofu, tamari, salsa de soja...)
-
Cerdo y carne roja (evite la carne en general si es posible)
-
Alcohol, antidepresivos, medicamentos y cualquier forma de droga...
-
Actividad sexual y relaciones sexuales (incluida la masturbación)
-
Violencia: películas, música, discursos violentos, emociones violentas, agresiones...
-
Pasar mucho tiempo en pantallas, televisión, redes sociales...
Dieta y Comportamiento Durante Consumo/Tratamiento
-
Preferiblemente comida vegetariana y orgánica.
-
Verduras: patatas, judías verdes, calabacines, tomates, pimientos, apio, acelgas, remolachas, champiñones, ensalada (excepto rúcula), aguacate, zanahoria, guisantes….
-
Legumbres: lentejas verdes, lentejas de coral, frijoles, guisantes partidos
-
Yuca, papas, arroz, quinua, cereales.
-
Hierbas frescas y especias suaves (albahaca, orégano, comino, tomillo, laurel, cilantro, etc.)
-
Frutas: manzanas, plátanos, sandías, melones, peras, ciruelas, etc.
-
Frutos secos: almendras, avellanas, anacardos….
-
Jugo y compota de manzana sin azúcar.
-
Pescado y pollo
-
Huevos duros: cada 2-3 días, tortillas.
-
Bebidas: agua, mate, infusiones, leches vegetales sin azúcar.
-
Se puede agregar aceite de oliva o de coco a los platos (con mucha moderación para cocinar o crudo).
-
Utilizar preferentemente productos de higiene orgánicos: pasta de dientes, gel de ducha, champú, espuma de afeitar, desodorante.
-
Escuche música relajante y edificante.
-
Paseos por la naturaleza.
Por supuesto, hay excepciones individuales, y la ubicación del lugar a las reglas.
Dieta Después del Viaje
La post-dieta es un paso necesario para asimilar profundamente la enseñanza y/o sanación. Se acompaña de medidas menos restrictivas que la dieta y además permite una transición más suave a la vida diaria. De esta forma, la energía canalizada tras el trabajo realizado toma parte activa en la vida del paciente. Le da a él (oa ella) el ímpetu para hacer los cambios necesarios. El período posterior a la dieta puede durar desde una semana hasta 15 días. En nuestras sociedades occidentales, el contexto social a veces puede ser un hándicap y puede existir la tentación de no respetar este período de tiempo.
Tengan en cuenta que esto es muy poco en comparación con lo que este trabajo hará en sus vidas y las de quienes los rodean. Cambios decisivos que te harán cuestionar tus propósitos y sentimientos innatos.
Cuando vuelves a tu vida, a tus relaciones, a tu trabajo, puede ser un poco impactante. Esto necesariamente será seguido por un período de reajuste, por lo que es importante avanzar paso a paso para integrar el trabajo realizado. El objetivo no es reproducir nuestros viejos comportamientos o volver a caer en nuestras tendencias dañinas y limitantes. La dieta nos ofrece la oportunidad de ver cómo se producen cambios profundos en nosotros para que se conviertan en una parte duradera de nuestra vida. Respetar la etapa post-dieta significa tener en cuenta los esfuerzos que hemos realizado para lograr un cambio y ver sus beneficios.
La etapa de integración comienza con un reajuste gradual. El objetivo es reintroducir los alimentos de forma paulatina para no interrumpir el trabajo realizado durante el tratamiento. La siguiente escala se ofrece como una indicación.
A partir del segundo día: se puede reintroducir un poco de sal, limón, azúcar y aceites. La comida puede ser más variada con pan, fruta, verdura, pollo o pescado.
A partir del cuarto día: condimentos (ají, ajo, cebolla, mostaza, etc.), postres, chocolate, etc.
Después de una semana: productos lácteos, productos fermentados (tofu, quesos), bebidas heladas, helados, sorbetes.
Después de dos semanas: toda actividad sexual de cualquier tipo.
Después de un mes: carnes rojas, mariscos, alcohol con moderación (evitar alcohol fuerte como whisky, ron, coñac, etc.)
A los dos meses: Cerdo. Este es un caso especial. Su energía es incompatible con la de las plantas, por lo que es preferible desterrarla por completo de la dieta cuando se consideren otras dietas más adelante.
Se desaconseja encarecidamente el consumo de drogas. El alcohol también es una droga y debe consumirse con moderación.