

EXPEDICION CRUCE YAGUAS
Destino: Selva Amazónica.
País y Region: Perú - Región Loreto.
Ciudad De Llegada/Salida: Iquitos.
Grupos Étnicos Cerca: Huitoto/Bora/Ocaina/Yaguas.
Clasificación De Grupos: Contacto Esporádico y Permanente.
ALOJAMIENTO: Mosquiteros.
Objetivo Principal: La Amplia Exploración del Área de Conservación Regional Ampiyacu-Apayacu, el Parque Nacional Yaguas, la Navegación del Río Putumayo y el Río Yaguas hasta Llegar al Punto de Extracción.
Otras Actividades Incluidas: Supervivencia en la Amazonía, Avistamiento de Vida Silvestre, Visita y Convivencia con Etnias en Aislamiento Voluntario para Compartir Costumbres y Tradiciones.
Servicio Adicional y Opcional a Solicitud: Chamanismo con Maestros Chamanes de Ayahuasca (Los Maestros Chamanes Viajarán con Nosotros Durante los Primeros 7-14 Días de Nuestra Expedición.
Meses Disponibles: Mayo - Diciembre.
Condiciones De Reserva Anticipada: 2 Meses Requerido.
Condiciones de Pago De Reserva: 50% Requerido.
Métodos de Pago de Reserva: Tarjetas de Crédito.
Métodos/Plazo De Pago Restante: Efectivo a la Llegada.
Días De Salida: Cualquier Dia de la Semana.
A continuación se muestran los dos territorios de la selva amazónica que se explorarán durante esta expedición:
El Área de Conservación Regional Ampiyacu-Apayacu es un área protegida en Perú. Fue creado el 23 de diciembre de 2010, mediante D.S. N° 024-2010-MINAM y tiene una superficie de 434 129,54 hectáreas en las provincias de Maynas y Ramón Castilla, en la región Loreto.
El área protege la selva amazónica al norte del río Amazonas, lo que garantiza el acceso sostenible y las partes altas de las cuencas de Ampiyacu y Apayacu, y son fuentes de agua que mantienen la fauna acuática, principal fuente de alimento para 16 comunidades nativas que habitan estas cuencas
Tiene 1.500 especies de plantas que lo hacen el más biodiverso. El área alberga 207 especies de peces, 64 de anfibios, 40 de reptiles, 362 de aves y 60 de mamíferos.
El Parque Nacional Yaguas fue creado el 11 de enero de 2018 y está ubicado en la Región Loreto de Perú cerca de la frontera con Colombia. Cubre un área de 8.689 km² (2.147.100 acres) de bosque tropical. Junto con Río Puré, Cahuinarí y el Parque Nacional Amacayacu en Colombia, así como las Áreas de Conservación Regional Maijuna Kichwa y Ampiyacu Apayacu en Perú, forma parte de un enorme corredor biológico.
Hay aproximadamente 600 especies de aves, 150 especies de mamíferos, 110 especies de anfibios y 100 especies de reptiles en el parque nacional, como el mono choro marrón, el oso hormiguero, el tapir sudamericano, la nutria gigante, el manatí amazónico, el delfín del río Amazonas. , caimán y tortuga de patas amarillas. Más de 300 especies de peces también se encuentran en el parque, entre ellos peces que atraviesan el bosque sin nadar ni flotar río abajo, alimentándose de frutas y viviendo en ramas y Arapaima gigas, el pez de agua dulce más grande del mundo.
En el parque abundan más de 3.500 especies de plantas, entre ellas Hura crepitans, Cedrelinga catenaeformis, Simarouba amara, Macrolobium acaciaefolium y Ceiba pentandra.
EXPECTATIVA:
-
Exploración y Cruce de Áreas Selváticas Esporádicamente Exploradas y No Exploradas del Área de Conservación Regional Ampiyacu-Apayacu y del Parque Nacional Yaguas, Río Putumayo, y Río Yaguas.
-
Conoce y Convive con Maestros Chamanes de Ayahuasca (opcional previa solicitud).
-
Conocer y convivir con una etnia tradicional en aislamiento voluntario para compartir costumbres y tradiciones.
-
Alcance, conozca y cruce varios pueblos indígenas aislados locales alrededor.
-
Búsqueda, acopio y preparación de víveres nativos de larga duración antes de ingresar a la selva.
-
Búsqueda, recolección y preparación de insumos medicinales nativos antes de ingresar a la selva tales como; “Mambe” de hojas de coca y hojas de cecropia usadas para elevar la temperatura corporal, la energía y para el hambre, “Ampiri o Ambil'' un residuo de la combustión del tabaco usado como veneno en la punta de las flechas con fines de caza, también aplicado tópicamente para matar larvas de insectos, por lo que se usa para tratar miasis, e incluso se usa para tratar mordeduras de serpientes, "Kampu/Kambo/Sapo", mejor conocida como "la vacuna del bosque" utilizada para muchos fines medicinales, contra la fiebre amarilla, la malaria , mordeduras de serpientes, limpieza intestinal, desintoxicación de riñones, hígado y páncreas, etc.
-
Busqueda, preparación y entrenamiento con armas y herramientas ancestrales antes de ingresar a la selva como; cañas de pescar, anzuelos y cuerdas, cerbatanas y dardos, arcos y flechas, hondas, etc.).
-
Noches incómodas en medio de la Amazonía.
-
Caminatas por la selva inexplorada de los territorios Ampiyacu-Apayacu y Yaguas.
-
Estrés físico y mental.
-
Desafíos y encuentros inesperados.
-
Supervivencia en completo aislamiento.
-
Caminatas con inclemencias del tiempo y en diferentes terrenos selváticos difíciles.
-
Cruce de ríos, arroyos y pantanos.
-
Continuar las caminata cuando la navegación por agua no sea posible.
-
Construcción de dispositivos flotantes cuando no sea posible caminar.
-
Caminatas durante varias horas y días para llegar a los destinos.
-
Construcción de diferentes tipos de trampas para animales para nuestra alimentación.
-
Fabricacion de tus propias cuerdas y anzuelos primitivos para pescar..
-
Caza lo que sea necesario para tu propia supervivencia.
-
Aprenden a encontrar agua potable de fuentes naturales (vides, subterráneas, etc.)
-
Encuentrar la mejor madera para hacer fuego.
-
Encuentrar las mejores cortezas de árboles para hacer cuerdas naturales fuertes para múltiples propósitos.
-
Construir refugios primitivos a nivel del suelo y de los árboles.
-
Identificar huellas y huellas de animales.
-
Cocina lo que atrapas durante la pesca y la caza.
-
Utilizar todos los recursos naturales lo mejor que puedas para tu propio beneficio.
-
Identificar y utilizar plantas medicinales.
-
Exploraciones de vida silvestre en busca de "Clay Licks" remotos, más conocidos como "Collpas" por los lugareños. La palabra “Collpa” deriva del dialecto Inca “Quechua”, que significa “Tierra Salada” todas ellas ubicadas únicamente en terrenos selváticos altos y no inundables, donde se reúnen para alimentarse de sus minerales subterráneos todas las diferentes especies de animales, principalmente aves de gran tamaño y mamíferos. tales como (tapires, capibaras, venados, diferentes felinos de la selva, loros, etc.).
-
Búsqueda de lagos remotos e inexplorados.
-
Pernoctaciones nómadas en diferentes puntos de selva durante toda la expedición.
QUE ESTA INCLUIDO:
-
Transporte de ida y vuelta al aeropuerto.
-
Asistencia en la búsqueda de hotel/hostal a su llegada a Iquitos (si es necesario).
-
Servicio de transporte fluvial hacia/desde destinos remotos (lanchas rápidas y lentas).
-
Permisos de ingreso a territorio indígena.
-
Apoyo económico a los pueblos cercanos.
-
Kit de Emergencia de Primera Respuesta para Zonas Remotas.
-
Dispositivos de Comunicación Satelital/GPS con Cobertura SOS 24/7 y Localizadores en Vivo.
-
Comidas diarias durante la expedición (basadas en comida tradicional local).
-
Filtros de agua durante la expedición.
-
Guía Líder/Traductor (Inglés-Español).
-
Guías Nativos Asistentes/Traductores (Español-Cualquier Idioma Indígena Local).
-
(1-2) Maestros Chamanes (Cuando Ayahuasca Ceremonias son Solicitadas).
-
Equipo (mosquiteros, colchonetas y sacos de dormir, machetes y un juego de cubiertos personales de acero inoxidable).
QUE NO ESTÁ INCLUIDO:
-
Pasaje aéreo desde y hacia Iquitos.
-
Seguro personal de viaje.
-
Hotel/hostal en Iquitos.
NOTAS MUY IMPORTANTES:
-
Se Recomienda Reservar con Debida Anticipación; para la recolección de información personal, para solicitar autorización de ingreso a territorios indígenas en todos los niveles (autoridades nacionales, regionales y comunales), preparación logística, asignación de personal, etc.
-
Recomendación de Llegada y Salida hacia y desde Iquitos; 1 día antes y 1 día después de su viaje.
-
Recomendaciones de Tamaño y Peso de Mochila; 65 litros y 10 kilos aproximados.
-
Para Recomendación de Lista de Empaque; visite nuestra página Qué empacar.
-
Se Recomienda Estar en una Condición Física Buena; ya que será responsable de cargar su propio equipo en todo momento.
-
En caso de Chamanismo con Maestros Chamanes Ayahuasqueros sea Solicitado; Se recomienda encarecidamente a los viajeros que visiten nuestro siguiente enlace "Información sobre la Dieta con Plantas Maestras".
-
Todas las actividades están sujetas a cambios debido a las condiciones climáticas en cualquier época del año. Los ríos principales y los niveles de los afluentes pueden variar y, por tanto, es posible que los tiempos de navegación y las excursiones se modifiquen a criterio de su Guía Principal.
-
Para Información Adicional; visite nuestra página de Preguntas Mas Frecuentes.
-
Para Otras Respuestas o para Proceder con su Reserva; contáctenos via WhatsApp. at +51 999 116 499.