

SUPERVIVENCIA AMAZONICA
Destino: Selva Amazónica.
País y Region: Perú, Loreto.
Ciudad De Llegada/Salida: Iquitos.
Objetivo Principal: Supervivencia Amazónica.
Otras Actividades: Exploración y Cruce de Territorios Remotos Amazónicos, Avistamiento de Vida Silvestre, Convivencia con Habitantes Locales en Aislamiento Voluntario para Compartir Costumbres y Tradiciones.
Servicio Adicional a Solicitud: Maestro Chamán de Ayahuasca (Durante los 5 Primeros Días).
Meses Disponibles: Enero - Noviembre.
Condiciones De Reserva Anticipada: 1 Mes Requerido.
Condiciones de Pago De Reserva: 50% Requerido.
Métodos de Pago de Reserva: Tarjetas de Crédito/Debito.
Métodos/Plazo De Pago Restante: Efectivo a la Llegada.
Días De Salida: Por Determinarse.
SOBRE ESQUEMA:
Aquí, en esta página, detallaremos cerca del 75% del esquema de su expedición, con un listado aproximado de las actividades más genuinas e imprescindibles que realiza cada día un auténtico indígena amazónico con un único fin, que es su subsistencia. Junto a nuestro equipo nativo, te guiaremos paso a paso para que vivas esta misma experiencia, en los territorios amazónicos mejor seleccionados de la región, zonas selváticas únicas que tienen mucho que ofrecer durante todo el año, y sin importar la temporada actual del año. Ahora se le enviará su esquema completo y mejor detallado una vez que recibamos su solicitud.
Justo en estos vastos territorios Amazónicos con poco acceso que hemos seleccionado para realizar nuestras operaciones de selva más completas y realistas a lo largo de los años, podremos ejecutar fácilmente nuestras "Expediciones de Supervivencia Nómada" sin restricciones en comparación con otros territorios Amazónicos alrededor, y donde sumergiremos a los viajeros en lo más profundo de la selva Amazónica para vivir sin duda alguna la aventura de su vida.
Tenga en cuenta que las actividades enumeradas a continuación son actividades clave inevitables para concretar nuestra próxima Expedición de Supervivencia en el Amazonas muy al estilo de nuestro nómada Amazónico, y la ejecución de algunas, muchas o todas las que se muestran a continuación, siempre dependerá de varios factores importantes como como; la cantidad de días que solicita quedarse con nosotros (10 días o más), las condiciones climáticas, los niveles de agua de (principales ríos, afluentes, arroyos, riachuelos, pantanos), la fuerza mental y física de cada viajero dentro de su grupo, etc.
Nota rápida para considerar: Cuanto más exploremos la jungla, más extensa e intensa será tu experiencia, y cuanto más extiendas e intensifiques tu experiencia, más remota, aislada, desafiante e interesante será nuestro viaje. Así de sencillo.
EXPECTATIVA:
-
Exploración y Cruce tanto del Área de Conservación Regional Ampiyacu-Apayacu como del Parque Nacional Yaguas (Todo Dependerá y Se Ajustará en Base a los Días de Viaje Disponibles).
-
Conocer y Convivir con Maestros Chamanes de Ayahuasca (opcional previa solicitud).
-
Búsqueda, acopio y preparación de víveres nativos de larga duración antes de ingresar a la selva.
-
Búsqueda, recolección y preparación de insumos medicinales nativos antes de ingresar a la selva tales como; “Mambe” de hojas de coca y hojas de cecropia usadas para elevar la temperatura corporal, la energía y para el hambre, “Ampiri o Ambil'' un residuo de la combustión del tabaco usado como veneno en la punta de las flechas con fines de caza, también aplicado tópicamente para matar larvas de insectos, por lo que se usa para tratar miasis, e incluso se usa para tratar mordeduras de serpientes, "Kampu/Kambo/Sapo", mejor conocida como "la vacuna del bosque" utilizada para muchos fines medicinales, contra la fiebre amarilla, la malaria , mordeduras de serpientes, limpieza intestinal, desintoxicación de riñones, hígado y páncreas, etc.
-
Busqueda, preparación y entrenamiento con armas y herramientas ancestrales antes de ingresar a la selva como; cañas de pescar, anzuelos y cuerdas, cerbatanas y dardos, arcos y flechas, hondas, etc.).
-
Noches incómodas en medio de la Amazonía.
-
Caminatas por la selva inexplorada de los territorios Ampiyacu-Apayacu y Yaguas.
-
Estrés físico y mental.
-
Desafíos y encuentros inesperados.
-
Supervivencia en completo aislamiento.
-
Caminatas con inclemencias del tiempo y en diferentes terrenos selváticos difíciles.
-
Cruce de ríos, arroyos y pantanos.
-
Continuar las caminata cuando la navegación por agua no sea posible.
-
Construcción de dispositivos flotantes cuando no sea posible caminar.
-
Caminatas durante varias horas y días para llegar a los destinos.
-
Construcción de diferentes tipos de trampas para animales para nuestra alimentación.
-
Fabricacion de tus propias cuerdas y anzuelos primitivos para pescar..
-
Caza lo que sea necesario para tu propia supervivencia.
-
Aprender a encontrar agua potable de fuentes naturales (vides, subterráneas, etc.)
-
Encontrar la mejor madera para hacer fuego.
-
Encontrar las mejores cortezas de árboles para hacer cuerdas naturales fuertes para múltiples propósitos.
-
Construir refugios primitivos a nivel del suelo y de los árboles.
-
Identificar huellas y huellas de animales.
-
Cocinar lo que atrapas durante la pesca y la caza.
-
Utilizar todos los recursos naturales lo mejor que puedas para tu propio beneficio.
-
Identificar y utilizar plantas medicinales.
-
Exploraciones de vida silvestre en busca de "Clay Licks" remotos, más conocidos como "Collpas" por los lugareños. La palabra “Collpa” deriva del dialecto Inca “Quechua”, que significa “Tierra Salada” todas ellas ubicadas únicamente en terrenos selváticos altos y no inundables, donde se reúnen para alimentarse de sus minerales subterráneos todas las diferentes especies de animales, principalmente aves de gran tamaño y mamíferos. tales como (tapires, capibaras, venados, diferentes felinos de la selva, loros, etc.).
-
Conoce y convive con familias tradicionales en aislamiento voluntario para compartir costumbres y tradiciones.
-
Alcanzar, conocer y cruzar otras aldeas indígenas locales aisladas dependerá de los días de viaje disponibles.
-
Pernoctaciones nómadas en diferentes puntos de selva durante toda la expedición.
QUE ESTA INCLUIDO:
-
Transporte de ida y vuelta al aeropuerto.
-
Asistencia en la búsqueda de hotel/hostal a su llegada a Iquitos (si es necesario).
-
Servicio de transporte fluvial hacia/desde destinos remotos (lanchas rápidas y lentas).
-
Permisos de ingreso a territorio indígena.
-
Apoyo económico a los pueblos cercanos.
-
Kit de Emergencia de Primera Respuesta para Zonas Remotas.
-
Dispositivos de Comunicación Satelital/GPS con Cobertura SOS 24/7 y Localizadores en Vivo.
-
Alimentacion diaria estara basada en comida nacional Peruana y tradicional Amazonica.
-
Agua filtrada.
-
Traductor (Inglés-Español).
-
Guías Nativos Asistentes/Traductores (Español-Cualquier Idioma Indígena Local).
-
Maestro Chamán para expediciones que involucren Ayahuasca.
-
Certificado de Finalización de Supervivencia Amazónica.
-
Equipapento (mosquiteros, sacos de dormir, colchonetas y machetes).
QUE NO ESTÁ INCLUIDO:
-
Pasaje aéreo desde y hacia Iquitos.
-
Seguro personal de viaje.
-
Hotel/hostal en Iquitos.
CONSEJOS IMPORTANTES:
-
Se Recomienda Reservar con Debida Anticipación; para la recolección de información personal, para solicitar autorización de ingreso a territorios indígenas en todos los niveles (autoridades nacionales, regionales y comunales), preparación logística, asignación de personal, etc.
-
Recomendación de Llegada y Salida hacia y desde Iquitos; 1 día antes y 1 día después de su viaje.
-
Recomendaciones de Tamaño y Peso de Mochila; 45 to 55 litros y 10 kilos aproximados.
-
Para Recomendación de Lista de Empaque; visite nuestra página Qué empacar.
-
Se Recomienda Estar en una Condición Física Buena; ya que será responsable de cargar su propio equipo en todo momento.
-
En caso de solicitar un Maestro Ayahuasquero; Recomendamos visitar nuestro siguiente enlace "Información sobre Dieta con Plantas Maestras".
-
Para Información Adicional; visite nuestra página de Preguntas Mas Frecuentes.
-
Para Otras Respuestas o para Proceder con su Reserva; contáctenos via WhatsApp. at +51 999 116 499.