top of page
IMG_0025.JPG
AYAHUASCA
AYAHUASCA DIET

 

SUPERVIVENCIA AMAZÓNICA 

 

 

 

 

Destino: Selva Amazónica

País y Region: Perú, Loreto

Ciudad De Llegada/Salida: Iquitos

Aeropuerto: Coronel FAP Francisco Secada Vignetta

Descripcion General: Embárcate en un viaje transformador en el corazón de la selva Amazónica. Esta expedición ofrece una experiencia inmersiva guiada por cazadores indígenas, quienes te deleitaran con sus conocimientos propios sobre técnicas de supervivencia y mostraran la rica biodiversidad de Amazonia.

Objetivos/Aspectos Destacados:

*Supervivencia en la Amazonía: Aprende habilidades esenciales de un auténtico linaje indígena de cazadores que han prosperado en este entorno durante generaciones (recolección, caza, pesca, etc.).

 

*Exploraciones Nómadas en la Selva Profunda: Adéntrate en zonas remotas de la Amazonía y experimenta su infinita belleza y biodiversidad ilimitada al recorrer territorios poco explorados hasta territorios inexplorados por tierra y agua.

 

*Inmersión Cultural: Interactúa con las comunidades locales y comprende sus tradiciones y forma de vida (historia, idioma, danzas, creencias, mitos, gastronomía, cosmovisión, etc.).

 

*Medicina Indígena Opcional: Participe en encuentros de curación tradicional dirigidos por chamanes o cazadores locales (se puede aplicar un costo adicional).

Fases involucradas: Fase de Preparación, Fase de Entrenamiento y Fase de Aislamiento

Niveles de Dificultad: Moderado a desafiante y desafiante a extenuante

Disponibilidad: Enero - Noviembre

Reserva Anticipada: 1 Año Máximo

Reserva de Ultima Hora: 1 Mes Mínimo 

Monto del Depósito de Reserva Requerido: 50%

Método de Pago de la Reserva: Tarjetas de Crédito/Débito

Método de Pago del Saldo Restante: Efectivo a la Llegada

Días de Salida: Por Establecer

 

EXPEDICIÓN DE SUPERVIVENCIA AMAZÓNICA

(DE 10 A MÁS DE 60 DÍAS DE DURACIÓN)

 

En Amazon Expeditioners, nuestras expediciones de supervivencia no son tours convencionales, sino procesos profundos de transformación. Desde el primer día, cada participante se sumerge en una experiencia auténtica, personal y radicalmente distinta: vivir y aprender junto a comunidades indígenas aisladas, en una de las últimas regiones del Amazonas donde aún habita una generación de verdaderos cazadores nómadas, herederos de un estilo de vida ancestral que hoy está al borde de la desaparición.

 

UNA EXPERIENCIA DE VIDA, NO UN TOUR

Estas expediciones se desarrollan en territorios remotos, inexplorados o poco frecuentados, donde no existen caminos, horarios ni comodidades modernas. En cambio, hay sabiduría milenaria, selvas densas, y seres humanos que han aprendido a sobrevivir y prosperar con lo que la selva les brinda, día y noche, cazando, pescando, recolectando y explorando con destreza inigualable.

 

Cada expedición se divide en tres fases fundamentales:

 

FASE 1: PREPARACIÓN

Esta etapa es esencial. Aquí comenzamos con actividades profundamente conectadas con el ciclo natural de la selva, aprendiendo de los cazadores locales sobre el uso sostenible de la tierra: desde la creación de pequeñas parcelas (“chacras”) hasta el cultivo, cosecha, transformación y conservación de alimentos básicos como cereales y carbohidratos, esenciales para la autosuficiencia en largas travesías.

 

Más allá del esfuerzo físico, esta fase transmite conocimientos transmitidos oralmente por generaciones, necesarios para mantenernos con vida durante el aislamiento. Lo que producimos con nuestras propias manos —provisiones, utensilios, herramientas— no sólo será nuestro sustento, sino también nuestra carga: todo lo que llevemos deberá ser transportado por nosotros mismos hasta el final de la expedición.

 

Además, durante esta fase se elabora un botiquín de primeros auxilios completamente natural. A través del conocimiento indígena y también respaldado por estudios etnobotánicos, aprenderemos a identificar, recolectar y preparar un grupo selecto de plantas medicinales altamente efectivas para enfrentar emergencias físicas y energéticas en entornos extremos.

 

FASE 2: ENTRENAMIENTO

En esta etapa nos enfocamos en preparar cuerpo, mente y espíritu para la autosuficiencia profunda. Es el momento de aprender y dominar técnicas fundamentales que nos permitirán sobrevivir en aislamiento, utilizando únicamente lo que la naturaleza nos ofrece.

Durante esta fase, cada participante:

 

  • Aprenderá a construir armas y herramientas primitivas a partir de materiales naturales recolectados en la selva, como arcos, lanzas, cuchillos improvisados, anzuelos y trampas de diferentes tipos.

 

  • Recibirá instrucción en el armado de trampas tradicionales, utilizadas ancestralmente para capturar distintas especies de animales según el tamaño, comportamiento y entorno. Estas técnicas, transmitidas oralmente durante generaciones, reflejan la astucia y el conocimiento etológico de los pueblos amazónicos.
     

  • También se dará a conocer el uso de armas modernas como la escopeta, una herramienta adoptada en algunas comunidades indígenas en tiempos recientes, y que hoy coexiste con prácticas tradicionales. Se mostrará cómo se utiliza en el contexto amazónico, su importancia en la caza de subsistencia, y el respeto con el que debe manejarse dentro del entorno natural y cultural.

 

Paralelamente, todos los participantes recibirán formación práctica en la obtención del fuego sin fósforos ni herramientas industriales, una habilidad esencial para cocinar, calentarse y defenderse durante la siguiente etapa de la expedición.

 

Esta fase no solo se trata de adquirir habilidades técnicas, sino de comenzar a adoptar una nueva forma de pensar: más estratégica, más paciente, y profundamente respetuosa con el entorno. Cada herramienta construida, cada técnica aprendida, será parte de tu arsenal cuando llegue la hora del verdadero desafío: el aislamiento total en la selva.

 

FASE 3: AISLAMIENTO

Este es el corazón de la expedición. El momento en que cada participante, ya fortalecido y preparado, se adentra en lo más profundo de la Amazonía con sus provisiones, conocimientos y herramientas. Es aquí donde comienza la verdadera prueba: días (o semanas) de autosuficiencia, desplazándonos a pie o por río, sobreviviendo como los antiguos cazadores-recolectores, en total desconexión del mundo moderno.

 

La duración de esta fase dependerá de múltiples factores: la condición física y mental del grupo, el clima, los niveles de agua, el trabajo en equipo y la duración elegida por el participante (mínimo 10 días). Por eso nuestras experiencias son expediciones, no itinerarios turísticos.

 

UNA VISIÓN HONESTA SOBRE LA SUPERVIVENCIA

No pretendemos ser una escuela certificadora de técnicas de supervivencia, ni competir con academias o instructores reconocidos. Lo que ofrecemos es una ventana vivencial a una forma de vida real, vigente, transmitida por indígenas amazónicos que han sobrevivido durante generaciones con lo que la naturaleza les proporciona.

 

Nuestra intención más que enseñar a "sobrevivir", es mostrar cómo vivir plenamente y en armonía con el entorno, como lo hacen quienes aún mantienen un vínculo directo y espiritual con la tierra.

 

¿POR QUÉ LO LLAMAMOS EXPEDICIÓN Y NO TOUR?

Porque lo que ofrecemos no es turismo de aventura y entretenimiento. Es una travesía real, cambiante, que no se puede encajar en un itinerario rígido como los que se encuentran en zoológicos o parques temáticos. Aquí trabajamos con lo que la selva ofrece, y nos adaptamos a ella con respeto y humildad. Nos enfocamos en brindar vivencias auténticas, seleccionando las actividades esenciales para cada grupo y situación.

 

CONECTARTE CON LA NATURALEZA DESDE ADENTRO

La verdadera supervivencia no se enseña en un aula. Se siente, se sufre y se celebra en la selva misma. Nuestro objetivo es ayudarte a conectar con el entorno de una forma tan profunda, que tu mentalidad se transforme. Porque cuando dejas de ver la selva como un peligro y empiezas a verla como tu hogar, tu cuerpo y tu intuición comienzan a actuar como lo hacen los habitantes nativos: con fluidez, respeto y sabiduría.

 

Esta expedición no es para todos. Es para quienes desean explorar los límites de su cuerpo, su mente y su espíritu. Para quienes no buscan una experiencia turística, sino una verdadera transformación personal y cultural.

✅ QUE ESTÁ INCLUIDO:

  • Transporte de ida y vuelta al aeropuerto.

  • Asistencia en la búsqueda de hotel/hostal a su llegada a Iquitos (opcional).

  • Servicio de transporte fluvial hacia/desde destinos remotos (lanchas rápidas y lentas).

  • Permisos de ingreso a territorios indígenas.

  • Apoyo económico a los pueblos cercanos.

  • Kit de Emergencia de Primera Respuesta para Zonas Remotas.

  • Dispositivos de Comunicación Satelital/GPS con Cobertura SOS 24/7 y Localizadores en Vivo.

  • Alimentación diaria basada en comida tradicional Amazónica.

  • Agua filtrada todos los días.

  • Expedición guiada con un equipo mínimo de seis hombres.

  • Certificado de Finalización de Supervivencia Amazónica.


 

❌ QUE NO ESTÁ INCLUIDO:

  • Pasaje aéreo hacia y desde Iquitos.

  • Seguro personal de viaje.

  • Hotel/hostal en Iquitos.

CONSEJOS IMPORTANTES:

  • Reserve con anticipación: Necesitamos tiempo para recopilar información personal, gestionar permisos de ingreso a territorios indígenas y organizar la logística del viaje.

  • Llegadas y salidas: Recomendamos llegar a Iquitos un día antes y salir un día después de su expedición.

  • Mochila sugerida: Tamaño entre 45 y 55 litros, con un peso máximo de 10 kg.

  • Qué empacar: Consulte nuestra página de Qué Empacar para detalles específicos.

  • Condición física: Es importante contar con buena forma física, ya que cada participante deberá cargar su propio equipo.

  • Condiciones climáticas: El itinerario puede variar según el clima y niveles de los ríos. Las decisiones serán tomadas por el Guía Líder.

  • Más información: Visite nuestra sección de Preguntas Más Frecuentes.

  • Reservas y consultas: Escríbanos por WhatsApp al +51 999 116 499.

bottom of page