top of page

CONSEJOS DE SALUD Y SEGURIDAD

ANTES DEL VIAJE:

  • Reserva un tiempo de calidad antes de tu viaje para visitar una Unidad de Medicina Preventiva. Si padeces de alguna enfermedad crónica o eres alérgico a picaduras o mordeduras, a algún tipo de medicamentos u otros, asegúrate de traer contigo la medicación adecuada e información correcta al organizador de tu viaje con antelación, en previsión de cualquier eventualidad imprevista.

  • Si está tomando algún medicamento en particular, llévelo en su equipaje y tome nota de los ingredientes activos (nombres genéricos) porque algunos medicamentos específicos son difíciles de encontrar o pueden tener otros nombres/marcas en otros países, especialmente en ciudades más pequeñas.

  • Cuando se trata del tema de preocupación más frecuente respecto a qué Medicamentos Farmacéuticos, y Alimentos son o no son Compatibles antes, durante y después del consumo de Plantas Maestras u otra Medicina Natural/Vegetal en general, específicamente con el consumo de Ayahuasca, todas las inquietudes y preguntas que se hacen son comprensibles. Sin embargo, aconsejamos evitar la sobre preocupación, el estrés y la tortura al respecto, ya que creemos fielmente que mientras se siga un plan de alimentación adecuado con mucha disciplina, voluntad y compromiso en todas sus fases, primero antes de que su expedición se lleve a cabo, será lo mejor que pueda hacer para obtener la experiencia más segura posible y con muy buenas expectativas. Es por esto que alentamos encarecidamente a todos a seguir nuestra Guía Dieta de Ayahuasca, que sin importar qué otras plantas medicinales adicionales se consuman mientras duren nuestras expediciones, esto les servirá de buena guía para el beneficio de todos. De todos modos, en este proceso incluirá la solicitud de un Cuestionario Médico esencial enviado a todos los que estén interesados ​​en participar en el consumo de cualquier planta medicinal amazónica, que incluye por ejemplo preguntas sobre cualquier medicamento que esté tomando. Lo revisaremos y le informaremos si sus medicamentos son compatibles principalmente con Ayahuasca y le brindaremos pautas al respecto. En cuanto al Kambo, se enviará un documento de Comprensión y Acuerdo Sobre las Pautas de Sustancias y Contraindicaciones del Uso de Kambo a todos los futuros participantes, ya que Kambo posee un enfoque de seguridad completamente diferente antes y después de su participación. 

  • No se requieren vacunas para ingresar al Perú, ni para asistir a nuestras expediciones. Depende de usted y de su médico si recibe las vacunas antes de participar en nuestras expediciones. Las vacunas no están contraindicadas con el ayahuasca, solo recomendamos recibirlas con suficiente tiempo de anticipación para que cualquier efecto secundario o adverso se disipe antes de unirse a nosotros. Las vacunas típicas recomendadas antes de visitar la selva amazónica son para la fiebre amarilla, la difteria, el tétanos (DT), la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la rabia. Nuevamente, solo podemos recomendarle que las adquiera, más No Son Obligatorias.

  • En el caso de la Malaria, para aquellos que quieran tomar medicación farmacéutica antipalúdica, Atovaquone/Proguanil (nombre comercial común: Malarone) no muestra contraindicaciones cuando se toma junto con Ayahuasca u otra medicina vegetal. También recomendamos encarecidamente este medicamento debido a los efectos secundarios leves o nulos. Comience el tratamiento con MALARONE 1 o 2 días antes de ingresar a una zona endémica de malaria y continúe diariamente durante la estadía y durante 7 días después del regreso. Adultos Una tableta de MALARONE (dosis para adultos = 250 mg de atovacuona/100 mg de hidrocloruro de proguanil) por día. Otros antipalúdicos comunes como Lariam (mefloquina) y doxiciclina han mostrado reacciones adversas (a veces extremas) con Ayahuasca y deben evitarse si es posible. Aunque la malaria es poco común en nuestra área, la temporada activa es durante la temporada de lluvias de diciembre/enero a mayo/junio, donde el factor de riesgo aumenta. Sin embargo, se han dado algunos casos aislados en otras épocas del año, por lo que es necesario sopesar los riesgos personalmente. La cepa de malaria más común en Iquitos es Vivax, que suele tratarse fácilmente en la mayoría de las personas sanas con antibióticos resistentes a la cepa. Una vez más, solo podemos recomendarle que tome la medicación contra la malaria, más No Es Obligatoria.

 

 

DURANTE EL VIAJE: ​​

  • HÁGANOS SABER SI SE SIENTE ENFERMO DURANTE SU VIAJE: En caso de que esté tomando PASTILLAS PARA LA MALARIA, es posible que sepa que la mayoría de estas pastillas pueden enfermarlo debido a sus efectos secundarios. Por lo tanto, tome una DECISIÓN SENSATA LO ANTES POSIBLE y deje de tomarlas o continúe tomándolas, ya que los síntomas persistentes podrían interrumpir el desarrollo de su expedición.

  • MANTENGA LAS MANOS ALEJADAS DE SU CARA TANTO COMO SEA POSIBLE: Para minimizar el riesgo de enfermarse, mantenga sus manos lo más limpias posible lavándose cada vez que pueda. Tratemos de llevar siempre una pequeña botella de desinfectante para manos.

  • USE SUS BOTAS DE SEGURIDAD PARA EN LA SELVA: Se recomienda encarecidamente su uso, no solo en los terrenos fangosos típicos de la selva, sino también por motivos de seguridad (hormigas agresivas, vegetación tóxica, serpientes venenosas, etc.). Las mordeduras de serpientes son un problema de salud pública desatendido en muchos países tropicales y subtropicales. Usar calzado protector y evitar el manejo de serpientes mientras exploramos la selva definitivamente reducirá nuestras posibilidades de encontrarnos en estas situaciones inesperadas y críticas.  

  • USE ROPA FRESCA Y HOLGADA QUE CUBRA COMPLETAMENTE EL CUERPO PARA MINIMIZAR LAS PICADURAS DE MOSQUITOS, MEJOR ROPA DE COLORES CLAROS: Será casi imposible, pero trate de evitar las picaduras de mosquitos, el principal vector de la malaria, la fiebre amarilla y la fiebre H (dengue). Los mosquitos están activos principalmente desde el anochecer hasta el amanecer. Tome siempre las precauciones adecuadas. Nada funciona mejor que cubrirse la piel lo más que pueda de las picaduras de mosquitos.

  • UTILICE REPELENTE DE INSECTOS EN LAS ZONAS EXPUESTAS: Muchos de nosotros con experiencia previa en exploraciones en la selva tropical sabemos claramente que los compuestos más efectivos contra los mosquitos son el DEET (N,N-dietil meta toluamida), la permetrina y la icaridina. Ahora bien, a pesar de lo mencionado, es importante hacer saber que los repelentes no naturales con muchos aditivos químicos aumentan el estado de alerta de todos los animales salvajes a largas distancias, impidiendo así su encuentro o avistamiento. Nuestra humilde recomendación sería utilizar repelentes sin DEET con compuestos naturales como el eucalipto, el limón, etc. Para los viajeros que participen en el consumo de plantas maestras como el Ayahuasca, sigan nuestra Guía de Dieta de Ayahuasca.

  • AL DORMIR, REVISE SIEMPRE QUE SUS MOSQUITEROS NO TENGAN AGUJEROS: Asegúrese de que los bordes inferiores de su mosquitero estén colocados correctamente debajo de su colchón para dormir para asegurarse de que no entren insectos. Rocíe repelente para una mayor protección.

  • EVITE USAR PRODUCTOS DE CUIDADO PERFUMADOS: Los desodorantes, colonias, etc. con olores fuertes normalmente atraen mucho a los insectos.  

  • MANTENTE CERCA DE TUS GUÍAS O GRUPO: Durante una expedición en la selva, nunca querrás separarte de tu guía o del grupo. Los mitos sobre plantas mortales, insectos, serpientes y otros depredadores que acechan en el Amazonas, lo creas o no, tienen algo de verdad, y no querrás añadirte a la corta pero realista lista de incidentes aislados. La mejor manera de evitar encuentros no deseados es mantenerte concentrado y tener siempre a tu guía a la vista. Si por alguna razón te separas, haz sonar un silbato de seguridad. Alguien lo oirá en algún momento e intentará encontrarte.

  • MANTENTE SIEMPRE HIDRATADO SÓLO CON AGUA TRATADA: Durante las expediciones se presentarán diferentes factores extremos que exigirán hidratación. Para evitar enfermarse, utilice siempre la ayuda de los guías para adquirir agua tratada.

  • NO SE ACERQUE NI TOQUE LA FAUNA SILVESTRE HASTA QUE NO SEA INSTRUIDO: Aunque te fascine la fauna amazónica, no debes tocar ninguna de las plantas o faunas de la selva a menos que tu guía te lo diga explícitamente. La selva es un ecosistema delicado y tocar la fauna podría ponerla en peligro. Tampoco debes activar los mecanismos de defensa de la fauna, que en casos extremos pueden tener efectos fatales. Ten cuidado con la vegetación tóxica, los insectos venenosos, los reptiles, etc.

  • NADAR SÓLO EN ZONAS AUTORIZADAS: Si bien es posible que tengas recuerdos nostálgicos de la infancia de columpiarte de la rama de un árbol para zambullirte en un río o un lago, esto no es algo que querrás hacer en el Amazonas. NO SE PERMITE BUCEAR EN LOS RÍOS. Los ríos y lagos de la selva Amazónica están llenos de criaturas únicas, con las que puede resultar peligroso nadar, y otras están llenas de vegetación puntiaguda difícil de detectar en sus aguas oscuras. Sin embargo, se recomienda nadar solo en áreas seguras autorizadas por tu guía.

  • NO DESECHE RESIDUOS NO BIODEGRADABLES EN LA AMAZONIA: Ayúdanos a proteger la salud de nuestro medio ambiente. Empaca tus residuos no biodegradables y llévalos contigo.

  • LLEVE UN SILBATO DE SEGURIDAD: Siempre lleve consigo un silbato de seguridad cuando visite la selva Amazónica o cuando viaje en general. Úselo si se pierde, cuando su bote se queda sin gasolina en medio del río o en caso de que lo esté persiguiendo una manada de pecaríes/jabalíes salvajes. Tener un silbato de seguridad puede ser un elemento muy útil en situaciones complicadas.

 

DESPUÉS DEL VIAJE:

  • DESPUÉS DE TERMINAR SU VIAJE LE RECOMENDAMOS DESPARASITAR: Algunas enfermedades tropicales no se manifiestan inmediatamente, sino que pueden desarrollarse mucho después de su regreso. En caso de sentirse enfermo, busque atención médica e informe a los proveedores de atención médica que realizó un viaje a una zona tropical hace poco tiempo.

bottom of page